Médica con amplia experiencia en Medicina Interna, Docencia Universitaria y Calidad y Seguridad del Paciente, con enfoque en la mejora continua de procesos asistenciales, la seguridad clínica y la optimización de la atención sanitaria. Me desempeño con compromiso y liderazgo en la coordinación de equipos interdisciplinarios, el seguimiento de pacientes y la confección de informes periciales y vinculados a la calidad de la atención.
Mi práctica profesional se basa en los principios de excelencia, trazabilidad y atención centrada en el paciente, buscando siempre contribuir al fortalecimiento de sistemas de salud más seguros y eficientes.
Atención de pacientes. Consejo antitabaco. Revisión de informes periciales.
Presentación de trabajos:
· Jornadas Científicas 2008 Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”: Una rareza en nuestros días: Imágenes en Medicina. Se presentan imágenes descriptivas de osteoartropatía hipertrófica pnéumica obtenidas de una paciente internada en Sala por adenocarcinoma primario de pulmón.
· Jornadas Científicas 2010 Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”: “Acidosis láctica en pacientes diabéticos tipo 2 tratados con metformina”.
· Ayudante de Segunda. Departamento de Medicina Legal y Toxicología, I Cátedra de Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. (01.12.2005-28.02.2007).
· Ayudante de Primera. Departamento de Medicina Legal y Toxicología, I Cátedra de Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. (cargo desde el día 01.03.2007-31.05.2007).
· Ayudante de Segunda. I Cátedra de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. (01.08.2006-31.05.2007).
· Ayudante de Trabajos Prácticos Medicina I (Semiología) y Medicina II (Medicina Interna) Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. (01.06.2011 y continúa).
· Docente asociada materia Fisiopatología del Adulto, Carrera Licenciatura en Nutrición, Instituto Universitario CEMIC (IUC)
· Docente de práctica (Semiología y Medicina Interna) en Servicio de Emergencias: alumnos de la Carrera de Medicina, Instituto Universitario CEMIC (IUC)
· Docente de post grado Calidad y Seguridad del Paciente, en Fundación Favaloro, para la Carrera de Especialización en auditoria en servicios de salud,
Asistencia a Cursos, Congresos, Simposios, Jornadas relacionados con la Medicina:
· Curso Fisiopatología Cardiovascular. Departamento de Patología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. 2002. (nueve horas). Docentes a cargo: Dra. Celina Morales y Dr. Ricardo J. Gelpi.
· Curso Citología Oncológica. Departamento de Patología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. 2002. (cuatro horas). Docente a cargo: Dr. José Nápoli.
· Curso Historia de la Medicina. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Institucional. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. 2004. (ocho horas). Coordinador: Prof. Emérito Alfredo Buzzi.
· Escuela de Ayudantes de Toxicología. I Cátedra de Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. 2005. (abril hasta diciembre. Sesenta horas. Con evaluación final). Director: Prof. Dr. Carlos F. Damin.
· Escuela de Ayudantes de Farmacología. I Cátedra de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. República Argentina. (marzo hasta julio. Setenta horas. Con evaluación final). Director: Prof. Dr. Pedro Lipszyc.
· Simposio de Neurootología, FLENI junio de 2019.
· V Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna, SAM-SMIBA noviembre 2019.
· Conferencia para la reflexión Desafíos en la gestión de organizaciones de salud, Zoom, junio 2022.
· Perspectivas en el rediseño de la prestación de los sistemas de salud, QuestLac Webinar (Evidencia de calidad para la trasformación de los sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe, junio 2022
· Conferencias para la reflexión, “Desafíos en la gestión de las organizaciones de salud”, ITAES – USXXI, junio 2022
· Lanzamiento Observatorio Argentino de Seguridad del Paciente / Avances en Seguridad del Paciente, julio 2022
· Jornada Internacional Virtual sobre mejores prácticas en Calidad y Seguridad del Paciente, Pontificia Universidad Católica Argentina, 12 de agosto de 2022.
· Curso de Liderazgo Médico 2023.
· Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria, 2023.
· Curso de Liderazgo Médico, segunda parte 2025.