Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Idiomas
Diplomas
Proyectos destacados
Cronología
Generic
Kevin Oppenheimer

Kevin Oppenheimer

Resumen profesional

Estudiante de Ciencias de la Computación con fuerte interes en la optimización integral y automatización de sistemas. Cuento con una solida formación academica en algoritmos, sistemas y arquitectura del computador y paradigmas de la programación. Apasionado por la resolucion de problemas de manera efectiva y escalable me encuentro buscando nuevas experiencias para poder continuar desarrollandome profesionalmente. Me destaco por ser proactivo, comunicativo, adaptable y con fuerte compromiso por el aprendizaje continuo y las contribuciones de alto impacto.

Datos destacados

3
3
years of professional experience
1
1
Certification

Experiencia

Educador no formal

03.2022 - 12.2024
  • Planificación y conducción de actividades educativas, recreativas y culturales para grupos de niños y adolescentes.
  • Desarrollo de métodos de enseñanza innovadores.
  • Documentación del progreso y comportamiento de los alumnos.
  • Comunicación diaria y reuniones semanales con equipo de trabajo.

Lider de Reclutamiento

BBYO Argentina
04.2022 - 04.2023
  • Reclutamiento de miembros para grupo juvenil con reuniones semanales.
  • Organizacion de eventos de promoción y reclutamiento inovadores.
  • Promoción de identidad grupal y actividades semanales con objetivos educativos y recreativos.
  • Reuniones semanales con equipo de trabajo.
  • Participación de viaje anual de capacitación y networking.

Formación

Licenciatura en Ciencias de la Computación -

Universidad de Buenos Aires
/2023 -

Bachiller en Informática -

Escuela ORT sede belgrano
/2018 - /2022

Enfatiza tus habilidades clave

Habilidades técnicas:

Lenguajes de Programación y Paradigmas:

  • Orientado a Objetos/Estructurado: C, C, Java, Python, JavaScript
  • Funcional: Haskell
  • Lógico: Prolog

Desarrollo Backend y Bases de Datos:

  • Frameworks: Django (Python), Express - Node JS
  • Bases de Datos: SQL (MySQL, PostgreSQL, SQLite)
  • Protocolos: APIs REST

Systems programming y Arquitectura de Computadores:

  • Lenguajes: Ensamblador x86, RISC-V
  • Conceptos: Microarquitectura, organización de CPU, pipeline de instrucciones, manejo de memoria

Sistemas Embebidos e IoT:

  • Plataformas: Arduino, STM32
  • Lenguajes: C/C para microcontroladores

Herramientas y Sistemas:

  • Control de Versiones: Git, GitHub
  • Sistemas Operativos: Linux (administración de usuario, scripting en Bash/Shell)

Conceptos teoricos:

  • Algoritmos: Analisis de complejidad, algoritmos sobre grafos, Programación dinámica, algoritmos greedy, algoritmos de sorting
  • Estructuras de datos: Arboles, listas enlazadas, grafos, heap



Habilidades blandas:

  • Proactividad
  • Adaptabilidad
  • Comunicación
  • Trabajo en equipo
  • Aprendizaje continuo
  • Liderazgo

Idiomas

Español
Idioma nativo
Ingles
Avanzado
C1
Alemán
Principiante
A1

Diplomas

  • Certificate in Advanced English (Cambridge university) (2021)

[Calificación: 189 de 210]

  • Curso de introducción a la computación cuántica (ECI - UBA) (2025)

Curso intensivo de invierno de una semana dictada por prestigioso investigador de Google.

[Calificación: 10 de 10]

  • Curso de Educación no formal y liderazgo. (2021 - 2022)
  • Segundo puesto en concurso de divulgación audiovisual sobre ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (World ORT STEM Communication Awards) (2022)
  • Primer puesto en competencia de jovenes emprendedores (World ORT TAUB Young Entrepeneurship Program) (2021)
  • Curso de emprendedurismo e innovación (ORT Launchpad) (2021)

Programa educativo llevado a cabo por prestigiosos jovenes emprendedores como Mateo Salvatto y sponsoreado por empresas de vanguardia como IBM y Globant.



Proyectos destacados

Opcion 1:

MySenses – Proyecto de electrónica orientado a la accesibilidad

  • Desarrollo de un prototipo con Arduino para asistir a personas con discapacidades sensoriales.
  • Implementación de algoritmos en Arduino (C++) para procesar señales y generar alertas hápticas.
  • Proyecto realizado con la asistencia de la ONG Cilsa.

TheBlueProject – Aplicación web de análisis ambiental

  • Creación de una plataforma web con Node JS y React para detectar y mapear concentraciones de desechos en el océano a partir de datos de una API.
  • Diseño de interfaz intuitiva con HTML5/CSS3 y despliegue en Heroku.

Twok – Robot con fines didácticos

  • Construcción de un robot semi autónomo con Arduino y módulos de motores.
  • Programación de rutinas básicas de navegación y reconocimiento de patrones.

Opcion 2:

MySenses – Prototipo de Asistencia para Discapacidades Sensoriales
Desarrollado en equipo de 4 personas con el apoyo de la ONG CILSA.

  • Colaboré en el diseño e implementación de un dispositivo basado en Arduino para asistir a personas con discapacidades sensoriales.
  • Mis contribuciones principales incluyeron: la programación del firmware en C++ para Arduino, procesamiento de señales de sensores y implementación de alertas hápticas.
  • Tecnologías: Arduino, C++, electrónica digital, sensores ultrasónicos.
  • Nota: El módulo de configuración en C# fue desarrollado por otro miembro del equipo.

TheBlueProject – Plataforma Web de Análisis Ambiental
Trabajado en un equipo de 5 personas.

  • Participé en el desarrollo de una aplicación web para visualizar y mapear desechos oceánicos utilizando datos de una API externa.
  • Mis responsabilidades se centraron en el backend: construí una API REST con Node.js, gestioné la base de datos y realicé el despliegue en Heroku.
  • Tecnologías: Node.js, Express, API REST, Heroku, MongoDB.
  • Nota: El frontend en React fue implementado por mis compañeros.

Twok – Robot Didáctico Semi-Autónomo
Desarrollado en equipo de 3 personas.

  • Contribuí a la construcción y programación de un robot educativo con Arduino, enfocado en navegación básica y reconocimiento de patrones.
  • Me encargué de programar las rutinas de control de motores y la lógica de evitación de obstáculos usando sensores ultrasónicos.
  • Tecnologías: Arduino, C++, control de motores, sensores ultrasónicos.

Cronología

Lider de Reclutamiento

BBYO Argentina
04.2022 - 04.2023

Educador no formal

03.2022 - 12.2024

Licenciatura en Ciencias de la Computación -

Universidad de Buenos Aires
/2023 -

Bachiller en Informática -

Escuela ORT sede belgrano
/2018 - /2022
Kevin Oppenheimer