

❖ Posgrado de especialización en Psicología aplicada al deporte. A cargo de apda (Asociación de Psicología deportiva Argentina) de marzo a diciembre 2024/2025.
❖ Diplomatura universitaria en “Genero y Deporte” en calidad de asistente. Organizado por la Universidad de Sociales de Buenos Aires. Durante año 2022.
❖ Capacitación virtual “Comprensión de la conducta suicida”. En calidad de asistente. Organizado por Encuentro Profesional, el Núcleo Psicología y el Núcleo de Córdoba
❖ Curso Virtual “Prevención de la violencia en el noviazgo”. En calidad de asistente. A cargo de la asociación civil TRAMA durante los meses septiembre y octubre de 2020.
❖ Curso de Posgrado “desafíos actuales en la clínica con Adolescentes”. En calidad de asistente. A cargo de la Universidad Nacional de Córdoba. De abril a Julio de 2020-
❖ Curso Virtual “La ESI como derecho. Más allá de la escuela”. En calidad de asistente. A cargo del Observatorio de la Niñez y Adolescencia de la FACSO- UNICEN (Facultad de Ciencias Sociales de Olavarria- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). De abril a Junio de 2020.
❖ Jornada “Abuso Sexual contra la niñez. Herramientas de detección e intervención. En calidad de asistente. A cargo de COLPSICH (Colegio Profesional de Psicólogos de la Provincia del Chubut). Noviembre 2019.
❖ Jornada de Encuentro reflexión y Debate “La mujer en el centro de la política”. En calidad de asistente. Organizado por la UDC (Universidad del Chubut). Febrero 2019
❖ Curso Online de “Diseño y redacción del Informe Psicológico e Historia Clínica”. Dictado por Fundación Propade y avalado por Colegio de Psicólogos de la ciudad de Córdoba. Noviembre 2018.
❖ Charla sobre “Promoción de vínculos saludables en noviazgos en las adolescencias”. En calidad de Disertante. A cargo de la Tecnicatura de Niñez, Adolescencia y Familia. Noviembre 2018
❖ Jornada de “Prevención y Visualización de ASI”. En calidad de asistente. A cargo de Ministerio de Familia y Promoción Social y Asesoría Jurídica del Consejo Federal de DD.HH. Septiembre 2018.
❖ Seminario de Actualización “Estrategias para el acceso al aborto legal y seguro”. En calidad de asistente. Organizado por programa de Posgrado Gratuito de ADIUC, Facultad de Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Córdoba y Católicas por el derecho a decicir. Noviembre 2017
❖ Jornada de Género y Psicología. En calidad de asistente. Organizada por Práctico Integrador de la Catedra, Corrientes y Sistemas de la Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Junio 2017.
❖ Jornada de Capacitación sobre Violencia hacia Niñas, Niños y adolscentes en el Ambito del hogar. En calidad de asistente. A cargo de Secretaria de NAF, Universidad de Córdoba. Abril 2017
❖ Evento “Juventud y Derechos Sexuales y Reproductivos: un encuentro de mujeres líderes”. Avalado por Universidad de Córdoba, Secretaria de Extensión (Programa de Género), Parques educativos de Municipio de Córdoba. Marzo 2017
❖ Curso de Formación de Formadoras/es en Perspectiva de Género. En calidad de asistente. Organizada por Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA). Julio 2015
❖ Seminario de Género(s), Sexualidade(s) y Derechos Humanos. En calidad de asistente. A cargo de la Secretaria de Asuntos estudiantiles y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Abril a Junio de 2015.
❖ Foro interdisciplinario de Salud Mental “Derecho a la Locura”. En calidad de asistente. Auspiciado por Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias médicas. Septiembre a Octubre 2010
❖ XIII Congreso Argentino de Psicología “Compromiso social frente a las problemáticas actuales”. En calidad de asistente. Organizado por la federación de Psicólogos de la Republica Argentina y Colegio de Psicólogos de Córdoba. Septiembre 2009
● Participación en Mesa Intersectorial de Prevención de Suicidio de la Ciudad de Rawson, durante 2025.
Práctica Pre-Profesional con jóvenes en la ciudad de Unquillo- Córdoba. A cargo de la Facultad de Psicología. Durante 2016
● Práctica del curso de formación en formadores/as en perspectiva de género, en barrio “Yapeyú” modalidad de taller. Organizado por Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA). Durante 2015.
● Práctica promoción directa de la cátedra de estrategias de Intervención Comunitaria que trabaja con mujeres con anclaje territorial en Barrio “Los chingolos”. Facultad de Psicología. Durante 2014.